Desde el año 2018, la SENACYT, a través de la Plataforma ABC, participa activamente en estrategias e iniciativas con enfoque de Ciencia Abierta, con especial énfasis en el Acceso Abierto.

Portal de Repositorios Institucionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Literatura Abierta (PRICILA)

El Portal de Repositorios Institucionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Literatura Abierta (PRICILA), es una iniciativa de la Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT) el cual funciona como una herramienta para promover la difusión de la producción científica y tecnológica de Panamá. La base fundamental de este portal son los repositorios institucionales de entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (Universidades e Instituciones de Investigación).

Conecto

Es el sistema de perfiles de la ciencia y tecnología de la República de Panamá que tiene como fin facilitar la colaboración entre científicos, estudiantes, profesores y la sociedad en general.

Integración a ORCID

A partir de este mes de octubre de 2020, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es miembro de la organización ORCID (del inglés “Open Researcher and Contributor ID”, siendo en español “Identificador Abierto de Investigador y Colaborador”).

La organización ORCID ofrece un registro abierto e independiente, el cual pretende ser el estándar de facto para la identificación de colaboradores en investigación y publicaciones académicas.

La SENACYT se hace miembro de ORCID a través de la Plataforma de Acceso a Bibliografía Científica (Plataforma ABC) de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Esta acción busca crear valor a la comunidad científica, tecnológica e innovadora del país con el propósito de incrementar la visibilización internacional de Panamá en la región y el mundo.

A continuación, encuentra el Webinar “La SENACYT y ORCID: añadiendo valor a la comunidad científica, tecnológica e innovadora”, realizado el 11 de noviembre de 2020.

Proyecto para consolidar el Sistema Nacional de Gestión del Conocimiento Científica, Tecnológico e Innovador de la República de Panamá

El proyecto para la consolidación del Sistema Nacional de Gestión del Conocimiento consiste en un conjunto de estrategias y políticas para conformar un ecosistema de plataformas digitales bajo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) que permitan visibilizar, evaluar y preservar el conocimiento generado en nuestras organizaciones.

Perfiles de investigadores de Panamá según Google Scholar

Iniciativa de UTP-RIDDDA2 en colaboración con la Plataforma ABC de la SENACYT que busca visibilizar los perfiles públicos en Google Scholar de investigadores miembros de instituciones y organizaciones en Panamá para promover el uso y creación de su perfil en esta plataforma. Para ello damos a conocer a la comunidad científica y académica el listado de investigadores que han creado su perfil, mostrando los indicadores del impacto de las publicaciones por citación, h-index y los enlaces a cada perfil Público. Los perfiles se agrupan por institución y si es miembro del SNI también se clasifica por área temática y especialidad.

Repositorio nacional de datos SARS-CoV-2 / COVID-19

Comunidad creada dentro del repositorios de datos científicos de la Unión Europea, con el fin de dar mayor visibilidad a los esfuerzos locales en referencia a la pandemia del SARS-CoV-2 / COVID-19.